En otro orden de cosas, además de estar liadas con cuestiones varias, nos resultaba complicado decidir el tema de nuestro primer post del año 2014. ¿Con qué texto abrir esta nueva temporada? Pero entonces ocurrió algo…
¿¿¿Pues no van los chicos/as de “Sobre lo humano y lo divino” y nos retan??? ¡¡Retos a nosotras!! Querían que escribiésemos un post contando las bondades del barrio Garrido para aquellos que no tienen la suerte de conocerlo. Por supuestísimo que aceptamos el desafío que nos proponían, y aquí tenéis el resultado: El Barrio Garrido. Confesamos que lo más difícil fue seleccionar lo que contaríamos sin que se nos olvidara nada esencial. Así que hicimos el pequeño resumen que podéis ver en el enlace y que publicaron nuestros amigos en su blog. Sabemos que nos hemos dejado algunas cosas en el tintero, pero es que Garrido ¡da para escribir un libro completo! :)
¿Qué os parece la idea que nos propusieron? ¿Qué otro aspecto del barrio hubierais añadido vosotros?
Gracias a esta propuesta, además de darnos cuenta de que podemos pasarnos horas hablando bien de nuestro barrio, también hemos entendido que marcarse retos u objetivos a corto y medio plazo no sólo es positivo tanto a nivel personal como a nivel colectivo, sino recomendable.
Por este motivo, en una de nuestras múltiples reuniones secretas hemos marcado objetivos alcanzables y nos hemos propuesto intentar hacer más cosas en el barrio, no sólo en este blog, como parte de un desafío autoimpuesto. Así que andamos dándole vueltas al coco.
Tenemos varias ideas en mente y propuestas de otros amigos que han tenido la bondad de contar con nosotras para sus planes, así que esperamos poder ir materializando poco a poco estos pequeños proyectos (con suerte a lo largo de los próximos meses) y de las que os informaremos cuando vayan tomando forma, porque, por supuesto, esperamos poder contar con vosotros para que sean un éxito.
![]() |
Desvelamos nuestras oscuras intenciones |
Así que os lanzamos el guante, ¡plas! Os retamos a que participéis y aportéis vuestras ideas sobre qué cosas se podrían hacer en el barrio, qué lugares se podrían mejorar con participación de todos, qué actividades podrían tener cabida en Garrido para hacer de nuestro barrio un lugar mucho más participativo e interesante de lo que ya es. Venga, valientes, a ver si tenéis ideas tan locas como las nuestras, por ejemplo:
- Intercambio de libros dentro de un marco "seguro": deja uno, coge otro (no te lo lleves sin más...)
- Fomentar el tejido social a través de actividades divertidas como el urban kniting que ya desarrolla ZOES.
- Animar a que se organicen actividades entretenidas y en espacios públicos como estos talleres de baile de swing que se desarrollan en un mercado de Madrid.
- Quedadas de barrio, más y mejores, para conocernos y crear el marco para nuevas ideas.
¡Esperamos vuestros comentarios! :)
Roller Disco. No es coña. Seguro que las de Chicharras se apuntan. Habría que buscar un lugar para patinar y musiquita. http://www.youtube.com/watch?v=B8DzFDuD408
ResponderEliminarHay varios espacios al aire libre que pueden servir: el Würzburg, la trasera del Corte Inglés... De hecho existen clubs como Rollerfanatic (http://www.rollerfanatic.com) y C.D. Patinar en Salamanca (http://patinarensalamanca.es/) que tienen marcados esos puntos como zonas para patinaje.
EliminarUn lugar cerrado ya es más difícil, ¡pero sería taaaaaaaaaaaaaan divertido! ¡Pensemos! ¡Es una gran idea!
hola chicas, venia a conoceros expresamente, quería saber quienes eran esas chicas nuevas que habían causado impresión en SHD.
ResponderEliminarMi enhorabuena y claro, os sigo desde ya.
Saludos.
¡¡Bienvenida Marta!! Siempre nos alegra tener nuevos lectores. Gracias por tu comentario, esperamos verte por aquí a menudo a partir de ahora. ¡Saludos!
EliminarTenéis muy buenas ideas, y además os admiro por ese sentimiento que tenéis por el sitio donde habéis crecido, yo como he vivido en tantos... Pues ninguno es mi barrio, ni siquiera mi ciudad. Por cierto, el esquema de vuestros objetivos me ha parecido muy clarito xddd! Biquiños!
ResponderEliminarGracias, Mandarica. Nos alegra leer tu comentario y que te haya gustado la entrada. Si te portas bien (suponemos que viniendo de SHD siempre lo haces) te adoptamos para que puedas formar parte de nuestro plan conquistador. Y de cualquier forma, a ver si conseguimos que al menos aquí te sientas como en casa. ¡Bicos!
EliminarMis planes son a largo plazo, más bien cuando domineMOS el mundo.
ResponderEliminarPero mientras tanto, en frío, se me ocurre el pegar por la calle carteles con pasajes de las obras literarias más importantes, se llamaría "el bulevar literario".
Y luego también un concurso miss camiseta mojada Garrido'14. ¿Porque no?
La idea del bulevar literario es muy bonita. La apuntamos.
EliminarSobre el concurso de camiseta mojada... es muy gamberra, en otras palabras, es muy garrider... Pero tendría que ser con la camiseta garrider, por supuesto :P
Hablaremos de tu cargo de Ministro de Farras cuando consumamos la conquista.
Huracán Garrido!
ResponderEliminarBuena se está cociendo.
Chicos, ¡contamos con vosotros, con vuestras ideas pantásticas y vuestra energía! Sois nuestro poolish ^_^
EliminarMe gusta la idea del "bulevar literario ". Lo asocio a ideas del barrio del oeste en lo referido a pintadas artísticas. Por qué no también en garrido?? Barrios originales, bonitos que expliquen y corroboren que la gente de salamanca merece la pena. Y donde quede patente el potencial de tantos salmantinos olvidados por considerarlos peyorativamente callejeros.
ResponderEliminarTambién me gusta la idea de sacar los negocios a la calle en plan mercado de barrio. Si se pudiera establecer con una periocidad continua seria genial.
¡Marta! Compartes una visión muy similar a la nuestra. Esa es la idea. Animar a la gente a que mire el barrio con otros ojos, que piense con perspectiva, que vea lo que se puede hacer y que se sienta parte de ello.
EliminarRespecto a lo del mercado, los chicos de la cervecería Vulpes desarrollaron algo parecido pero hacia adentro, es decir, llevaron artesanos a su local para que pudieran darse a conocer ante otro público, y marcaron un calendario para que fueran rotando. Nos pareció una idea muy buena, que beneficiaba tanto a la cervería como a los artesanos. Por ahí van los tiros.
Lo anotamos todo. Más, ¡¡¡más!!!
¡Besotes!
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarPerdón por la repetición y por la palabra mal escrita. Quise poner periodicidad
ResponderEliminarPropongo crear un Mercado que puede realizarse una vez al mes siempre durante un mismo fin de semana (por ejemplo el primero de cada mes) en el que los diferentes pequeños emprendedores locales que realizan sus propios productos (diseñadores de ropa o complementos, de elementos de decoración, bisutería, artesanos, productos de decoración...) y aquellos que desean vender productos de segunda mano o de coleccionista (discos, películas, ropa, poster...) dispongan de un espacio en el que dar visibilidad a lo que hacen. Todo esto, unido a una oferta gastronómica de calidad y a precios equilibrados, junto a un espacio en el que dar cabida a que grupos de música locales dispongan de 30 minutos para poder demostrar su talento puede ayudar a impulsar la vida del barrio y conseguir que aquellos que viven más allá de sus fronteras descubran Garrido como un espacio de encuentro. Lo ideal sería buscar una instalación que a día de hoy se encuentre infrautilizada para inyectarla de vida... Espero sugerencias acerca de qué otras acciones podrían tener cabida y qué lugares os parecen los más adecuados.
ResponderEliminarGarrido: espacio de encuentro... Nos gusta mucho. Según leemos tu idea se nos viene a la mente el mercado de San Fernando de Madrid, que es justamente un espacio de encuentro donde puedes comprar en los puestos (algunos con mucho encanto), tomarte algo (comprando una cosa allí, otra allá y sentándote en el centro con los amigos y vecinos), donde se realizan además cursos, conciertos, asambleas, talleres puntuales, lecturas de poesía, etc.
EliminarLugares infrautilizados y con espacio, así de pronto, el centro comercial Los Cipreses y el Colegio de Los Tilos.
¡Gracias por aportar tu idea, Ignacio!